Este proyecto está pensado para que el alumnado comprenda cómo se construye el conocimiento histórico. Se plantea a partir de una incógnita:
A clase va a venir una persona nueva, se trata de imaginar cómo será esa persona. La actividad de presentación la puedes encontrar tecleando sobre la incógnita
A partir de esta propuesta, el alumnado trabaja durante dos sesiones, primero individualmente y luego por parejas, intentando adivinar el máximo número posible de cosas sobre la persona que va a venir. Como pista, se les deja elegir estructuras que les ayuden a construir el personaje: DESPER. BIOGRAFÍA, etc...
Al tercer día se presenta en clase el nuevo/a compañero/a. para analizar el resultado de las hipótesis realizadas, se utiliza una quiniela:
Con el resultado y la comprobación de las hipótesis, algunas personas habrán comprobado que se podía haber subido mucho la puntuación con cosas evidentes de nuestra vida, como: duerme en una cama, en una habitación, tiene una mesilla, un armario, en el armario hay ropa....
Es el momento de que con esta experiencia, elaboren un informe para informar a las personas del siglo XXII cómo vive un/ alumno/a en nuestros días. Se trata de dar la máxima información posible. Para ello se les ofrece una guía:
Para finalizar el proyecto tienen que elaborar un material de difusión sabiendo que se les va a evaluar desde la estructura CREATIVIDAD.
PROYECCIÓN DE FUTURO: una vez que han aprendido cómo se puede construir con contenido, en concreto la vida de una persona, a base se similitudes y analogías, se puede ya plantear un proyecto para reconstruir la vida de una persona de la historia: un campesino medieval, una trabajadora de las minas de la Inglaterra del siglo XVIII/XIX, etc.
ALGUNOS EJEMPLOS DE INFORMES PARA EL SIGLO XXII
- El informe de A.L.L. de 4º de ESOP
 |
| Si se descarga se ve con todas las imágenes y efectos (Power Point 15 o superior) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario